viernes, 9 de marzo de 2012





Expolios II
“Escribir, por otra parte, no es lo más importante. Lo más importante es leer" Roberto Bolaño, Escritor.

GENERALIDADES DEL MÉTODO DE EXPOLIO
Es un método que requiere tiempo, a veces puede llevar a la sensación de perder el tiempo.
- Consiste en un trabajo continuo y con sorpresa, el proceso y la contingencia de elementos de
este llevan al proyecto.
Está ligado a la intuición, a ser capaz de ver cosas,
más que a un análisis.
Muy importante captar las energías de lo expoliado.

EJERCICIO DEL CUATRIMESTRE
Cierta continuidad con el ejercicio anterior. Hasta qué punto arrastramos el expolio de la Alhambra. Primer acercamiento a través de esta franja:

Vega Ciudad Patrimonio


Vista aérea de la situación

Fases del Ejercicio

Interpretación
Proyecto
- Desarrollo
1.      Interpretación (Expolios e ideas del lugar):
-El expolio es libre y personal.
-Detectar energías del lugar.
-La vega como gran cruce de acontecimientos.
- Es un paisaje cambiante (importancia del tiempo).
-Ritmos solares, sombra.
-Transición del medio urbano al agrícola (Se ve reflejado en los límites de parcelas, en la seguridad, etc…)
- Vegetación.
-Ruinas.
-Pavimentos.
-La vega como gran paisaje artificial en su totalidad.
-El Agua en el lugar como gran elemento importante (Acequia Gorda como organizadora del lugar).
-Industria vinculada al cultivo.
- Dibujos de parcelarios.


2.      Proyecto, intervención en el lugar (Texto de Juan Domingo “Otra ciudad es posible” http://www.fernandoalda.com/blog/2012/02/otra-ciudad-es-posible/ )
El proyecto se desarrollará desde la escala territorial a la de pequeños encuentros y detalles.
Las arquitecturas existentes se aceptan como están, mejorar, pero no cambiar.
Frescura, Orientación, ventilación…).
Programa (Un programa es un proyecto)
De 40 a 50 unidades.
Colonia colectiva para vivir y trabajar (Programa doméstico que fomente productividad).
Densidad: Fragmentado o compacto.

3. Desarrollo, Detalle
Escala pequeña.
Encuentros.


Para el lunes 12 de la Fase de Interpretación llevar una lectura personal del lugar a través de mapas interpretativos, fotos y todo tipo de material necesario para comenzar esta primera fase son una buena base.
Para el martes 13 de la fase de Proyecto, trabajo en grupo sobre programas de viviendas ligadas al trabajo, generalidades y ejemplos concretos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario